Tu puedes participar desde tu propia casa

La diferencia de este Blog, es que el protagonista de el sois vosotros, pues en el podéis publicar vosotros mismos, solo tenéis que mandar un correo diciéndome que queréis participar y yo os envío un correo con una invitación, con vuestra dirección de correos os tenéis que registrar en BLOGUER y generar una contraseña, a partir de hay con vuestra dirección de correos y la contraseña podéis ya publicar escritos y fotografías, si alguna duda os genera a trabes del correo yo con mucho gusto os guiaré, lo único que ruego es que se ciñan a la idea en que esta concebido el Blog es un sitio para dejar constancia de lugares que visitéis y por su belleza o características creáis que merece la pena recomendar, las fotografías hay que recortarlas si son muy grandes si no cuestan de entrar, meterse en esta dirección donde os explica de que forma hacerlo paso a paso.
http://www.vende.com.mx/ayuda/paint.htm

Como podéis comprobar ya hay colaboradores, espero que con el tiempo la comunidad se vaya ampliando.
Solo pido respeto para con los demás, y ceñirse a las normas para lo que ha sido creado, de lo contrario me veré obligado a censurarlo y no hay palabra mas odiosa que la de Censura.
A todos gracias anticipadas por vuestra colaboración.
Fontenla.

COLABORACIONES

Este rincón ha sido creado para que vosotros mismos podais colocar fotografías y escritos, sobre lugares que visiteis y recomendeis explicando accesos y rutas, se aceptan fotografias de todos los sitios tanto de España como del extranjero.
Para ello teneis que facilitarme vuestra dirección de correos que la necesitareis para poder acceder a publicar y yo cursar la invitación, para cualquier duda enviarme un correo a esta dirección.
efontenlarodri@gmail.com

martes, 12 de febrero de 2008

Castelo (Castillo) de Monsaraz - PORTUGAL-


CASTELO DE MONSARAZ






Entrada.

Una puerta cualquiera, muchas .

se caracterizan por su altura


Vista general de la Presa: Wikipedia


Mirando desde el Castillo


Otra portada

Detalle
Telar típico, al lado venden artículos hechos en el mismo.

Desde la ventana .


Cerradura de seguridad .


Merece la pena salir una mañana de nuestra querida Encinasola en dirección a Barrancos y continuar hacía el Alentejo en dirección a Monsaraz; en poco más de una hora estaremos en el Castillo al que se hace mención, antes atravesaremos infinidad de campos inundados por el que será el embalse más grande de Europa (pertenece a los dos países), atesorando sus aguas en la que es la presa mayor de Europa: Alqueva.



Una vez estemos llegando al pueblo de Reguengos de Monsaraz, e inmediatamente después de atravesar un puente sobre el río Guadiana, avistaremos el castillo en cuestión, accediendo al mismo por una carretera que sale a la derecha nada más cruzar dicho puente. Cuando estemos ante sus muros y traspasemos la puerta del mismo retrocederemos varios siglos al pasear por sus calles; además se come un bacalao exquisito en cualquiera de sus recoletos y típicos restaurantes, por no mencionar otras exquisiteces. Acompaño fotografías propias y breve reseña histórica recopilada desde internet. Espero os guste.






Reseña:
Reconstruidas sus murallas por Alfonso III y el rey Dinis en el siglo XIII como parte de las defensas fronterizas, fue reforzado en el siglo XVII. La torre del homenaje ofrece vistas que abarcan la llanura del Alentejo hacia el oeste y el río Guadiana hasta la frontera española por el este. De planta pentagonal, se divide en tres pisos: sótano, que fue calabozo y depósito de armas; planta noble, donde actualmente se realizan exposiciones, y el piso superior destinado a estancias palaciegas. A sus pies se halla el patio de la guarnición, que en la actualidad se utiliza como plaza de toros ocasional con bancos de piedra.
Dirección:
Rua do Castelo7200-175 Monsaraz
Teléfono:
+351(266)508040





Ref.- el embalse según la enciclopedia Wikipedia:

El embalse de Alqueva es el mayor embalse de Portugal y la presa más grande de Europa, situado en el río Guadiana, en el Alentejo interior, cerca de la Raya.
Durante casi cincuenta años estuvo paralizada la construcción de este embalse, que ha supuesto una auténtica revolución agrícola para todo el sur del país, ya que su objetivo, además de la producción de energía eléctrica, es la transformación en regadío de las tierras colindantes.
En efecto, la presa surtirá a 110.000 ha de nuevos regadíos y permite el funcionamiento de una central hidroeléctrica con capacidad para producir 380 MW/h, cantidad que permite satisfacer los gastos eléctricos de una ciudad de 180.000 habitantes.
Ocupa un área de 250 km² (el equivalente a 25.000 campos de fútbol), 33 de los cuales están en territorio de la provincia de Badajoz. Su capacidad de almacenamiento es de 4.150 hm³ de agua (cantidad que equivale a las necesidades de abastecimiento de Lisboa durante 40 años). La longitud, desde la presa hasta la cola del embalse, es de 83 km. Su profundidad máxima es de 152 m. Su recortada costa tiene una longitud de 1160 km, cantidad equivalente al total del litoral marítimo portugués. La altura de la presa es de 96 m.
Para algunas organizaciones ecologistas, la construcción del embalse ha sido un desastre medioambiental ya que se ha destruido la vegetación de amplias zonas y el hábitat de aves y mamíferos.


Nota: la fotografía general del embalse, en la que se ve la presa, está recopilada desde la página de Wikipedia; al igual que la descripción del embalse. Podeís encontrar multitud de imágenes generales del Castillo con sólo teclear en Google "Monsaraz"

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Para hacer un comentario te vas a seleccionar "Perfil" marcas anonimo escribe el comentario y le das a publicar.
En casos que estes registrado y tengas algun Blog y te pide la URL es la direccion de tu blog y el nombre que quieres que salga, que es el que ya tengas adoptado, en mi caso es Fontenla.